
06/04/2022
En 2012 Max Richter edita el álbum "Recomposed by Max Richter – Vivaldi – The Four Seasons" que inspiran a Ilia Jivoy para crear su coreografía.
Ballet Las Cuatro Estaciones de Vivaldi por Max Richter.
Coreografía de Ilia Jivoy
Música de Max Ricther
Producción de JIVOY DANCE COMPANY + Factoría Cultural de Terrassa
Presenta: J. Testi Tajada ®
Gira Mayo - Junio 2023:
- 6 Mayo - sábado, 20:00h - La Factoria Cultural de Terrassa - VENTA ENTRADAS
- 7 Mayo - domingo, 19:00h - Teatre Auditori Sant Cugat - VENTA ENTRADAS
- 13 Mayo - sábado, 20:30h - Auditorio de Zaragoza, Sala Mozart - VENTA ENTRADAS
- 17 Mayo - miércoles, 20:30h - Teatro Principal de Alicante - VENTA ENTRADAS
- 18 Mayo - jueves, 20:00h - Teatro Circo de Albacete - VENTA ENTRADAS
- 26 Mayo - viernes, 20:30h - Teatre Fortuny de Reus - VENTA ENTRADAS
- 10 Junio - sábado, 20:00h - Auditorio Victor Villegas de Murcia - VENTA ENTRADAS
Ballet Las Cuatro Estaciones de Vivaldi por Max Richter.
GIRA MAYO - JUNIO 2023
VENTA ENTRADAS
Ilya Jivoy
Coreógrafo residente del Teatro Mariinsky, abandona Rusia y deja el Teatro Mariinsky debido a la invasión de Rusia a Ucrania, aunque es laureado con el premio “Esperanza de Rusia” y considerado como uno de los mejores jóvenes coreógrafos del Teatro Mariinski de San Petersburgo.
El punto que diferencia su estilo es la combinación orgánica de la técnica de la danza clásica y contemporánea.
Jivoy nació en Leningrado. Graduado en la Academia Vaganova de Ballet Ruso en 2008 (clase de Gennady Selyutsky), completó el curso de maestría en 'Arte del coreógrafo' en la Academia Vaganova de Ballet Ruso en 2015 (clase de Nikolai Boyarchikov).
Actualmente Jivoy ha dejado de trabajar en el Teatro Mariinski de San Petersburgo y está buscando un nuevo espacio en el que poder desarrollar su talento.
Aparece en muchas producciones interpretando una amplia gama de personajes. Tanto los expertos como el público han apreciado su rol como el pequeño 'caballete jorobado', Puck en el “Sueño de una Noche de Verano” de Balanchine.
Ilia Jivoy también tiene una amplia experiencia en 'nueva coreografía': ha aparecido en producciones de William Forsythe, Angelin Preljocaj, Paul Lightfoot y Sol León, Dwight Roden, Hans van Manen y Alexei Ratmansky.
Desde 2013, cuando se aventuró a coreografiar su primer trabajo, Ilia Jivoy ha organizado cuatro ballets de un solo acto dentro del Taller Creativo de Jóvenes Coreógrafos del Teatro Mariinski. También participó en “The Dreamers”, proyecto de Sergei Danilyan, en 2017. El ballet “Las Cuatro Estaciones” (2017) es su primera producción que está incluida en el repertorio del Teatro Mariinski.
Como parte del proyecto del Taller Creativo de Jóvenes Coreógrafos del Teatro Mariinski, se han realizado producciones de miniaturas coreográficas y ballets suyos.
Ahora se le encarga reanudar este trabajo y crear una pieza para 18 bailarines.
Como coreógrafo y profesor de danza contemporánea, en 2014 participó en un programa educativo dirigido por Valery Gergiev en diversas ciudades rusas.
Ha realizado giras con el Ballet Mariinski por Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Francia, Italia, España y Gran Bretaña.
Max Richter
Es un productor, pianista y compositor británico, de origen alemán, de música clásica y minimalista.
Cursó estudios de composición y piano en la Universidad de Edimburgo, en la Real Academia de Música, y más tarde, con Luciano Berio en Florencia.
Cuando completó sus estudios, Max cofundó Piano Circus, un iconoclasta conjunto de música clásica en el que interpretó durante diez años junto a nombres como Arvo Pärt, Brian Eno, Philip Glass, Julia Wolfe y Steve Reich.
A finales de la década de los noventa, trabajó con algunos artistas de música electrónica, entre los que destaca el conjunto Future Sound of London en el álbum "Dead Cities". Más tarde, Max Richter colaboró con ellos durante un período de dos años, contribuyendo también en los álbumes The Isness y The Peppermint Tree and Seeds of Superconsciousness. Max también colaboró con el ganador del premio Mercury Roni Size en su obra In the Mode.
En junio de 2002, lanzó su primer álbum en solitario: "Memoryhouse", grabado con la Orquesta Filarmónica de la BBC. Este álbum sería seguido más tarde, en marzo de 2003, por The Blue Notebooks, publicado con lecturas de Titlla Swinton en el sello discográfico FatCat
En 2005, produjo el impresionante álbum de regreso a la escena musical actual de Vashti Bunyan: Lookaftering.
En 2006 vio la luz el álbum Songs from Before, basado en los textos de Haruki Murakami, que fueron leídos por Robert Wyatt. El mismo año, Max comenzó a trabajar en From the Art of Mirrors, una banda sonora para las inéditas películas en súper 8 de Derek Jarman.
Max Richter ha trabajado ampliamente para bandas sonoras, instalaciones y teatros; más recientemente, en su álbum Infra, con el coreógrafo Wayne MacGregor y Julian Opie para el Ballet Real de Londres.
Richter fue nombrado en 2008 Compositor Europeo del Año por sus partituras para Vals Im Bashir, película de animación de Ari Folman por la que también fue propuesto como candidato al Premio de Francia de la Música.
Actualmente se encuentra trabajando en bandas sonoras para películas europeas y estadounidenses, como My Trip to Al-Qaeda (del galardonado por la academia Alex Gibney), Womb (dirigida por Benedek Fliegauf) y Last Word (de David McKenzie ). Ha actuado últimamente en el Hebbel-Theater de Berlín, la Union Chapel de Londres y el Festival de Burgos (España).
En 2012 edita el álbum Recomposed by Max Richter – Vivaldi – The Four Seasons que inspiran a Ilia Jivoy para crear su coreografía. Una coreografía para 18 bailarines que seleccionará unas audiciones realizadas a principios de 2023.
Factoría Cultural de Terrassa
Inaugurado en 1980, LaFACT, Factoria Cultural de Terrassa es un equipamiento que ofrece una amplia actividad cultural destinada a un público variado y de diferentes sensibilidades. Cada temporada se realiza una programación estable de artes plásticas y artes escénicas, donde destaca especialmente la danza.
A lo largo de los 38 años de temporadas se han realizado más de 400 funciones, han pasado por su escenario 176 compañías de más de 30 países y 75 ciudades diferentes, y se han convertido en un referente para los amantes de la danza.
Además de ser un centro de referencia de la exhibición, ejercen como un centro de formación, creación y producción y ofrecen actividades pedagógicas para introducir a niños y jóvenes en este arte.
Cada año unos 15.000 espectadores disfrutan de la Temporada en Danza, donde se muestra una visión amplia de ballet clásico, danza contemporánea y flamenco.
La inquietud en la creación y difusión de la danza ha llevado a LaFACT Cultural a realizar diferentes co-producciones en los últimos años, y desde 2022 sus propias como: Dancning Vivaldi, El Cascanueces, Tell me Telemann, Carmen y de cara al 2023 : Las Cuatro Estaciones de Ilia Jivoy.
El elenco de bailarines que representarán la coreografía de Jivoy será el resultado de unas audiciones que se realizarán a principios de 2023.
Compartir: